La pandemia de covid-19 ha cambiado drásticamente la forma en que viajamos y cómo las aerolíneas operan sus vuelos. Desde la implementación de medidas de seguridad hasta la reducción de la oferta de vuelos, el sector del turismo aéreo ha tenido que adaptarse a un nuevo orden mundial.
En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional por el coronavirus. En respuesta, las autoridades sanitarias y aeroportuarias de todo el mundo implementaron medidas de seguridad rigorosas para reducir el riesgo de propagación del virus.
Las aerolíneas comenzaron a reducir drásticamente su oferta de vuelos internacionales, priorizando los rutas más populares y suspendiendo todas las operaciones en ciertas regiones. Además, se implementaron testos rutinarios para los pasajeros, así como medidas de distanciamiento social en los aeropuertos.
La pandemia tuvo un impacto devastador en el sector del turismo aéreo. La reducción de la oferta de vuelos y las restricciones de viaje llevaron a una caída significativa en las reservas de pasajeros, afectando gravemente a las aerolíneas y los aeropuertos.
Según un informe del Centro Internacional de Estudios Turísticos (CITS), el sector del turismo aéreo sufrió una pérdida estimada de más de $1.000 mil millones en 2020, lo que supone aproximadamente un 60% de la producción global del turismo.
A medida que la pandemia avanzaba, las aerolíneas implementaron una serie de medidas de seguridad y protocolos de salud para proteger a los pasajeros y el personal de vuelo.
Entre estas medidas se encuentran la implementación de testos rutinarios para los pasajeros, la reducción del número de personas en los aeropuertos y las cabinas de vuelo, así como la implementación de mascarillas obligatorias en todo el avión.
A medida que la situación con la pandemia se ha estabilizado, las aerolíneas han comenzado a restaurar su oferta de vuelos internacionales. Sin embargo, las opciones están limitadas y el costo puede ser más alto que antes de la pandemia.
Algunas aerolíneas han implementado políticas de reservas preferenciales para los pasajeros que necesiten tomar un vuelo urgentemente o aquellos que hayan sido afectados directamente por la pandemia. Otras han ofrecido paquetes especiales de viaje, incluyendo alojamiento y traslados.
Si planeas viajar en vuelos internacionales, aquí hay algunos consejos que debes considerar:
-Verifica las restricciones de viaje y los requisitos de salud antes de comprar tu boleto.
-Considera la posibilidad de tomar un vuelo con una aerolínea que ofrezca medidas de seguridad adicionales, como el uso de mascarillas obligatorias o la implementación de protocolos de distanciamiento social.
A pesar del aumento en los precios de los vuelos internacionales, hay algunas formas de encontrar vuelos más baratos:
-Utiliza herramientas de búsqueda de vuelos como Expedia o Skyscanner para comparar precios y encontrar las mejores opciones.
-Considera viajar durante la semana, cuando los precios suelen ser más bajos que en fines de semana o feriados.
La pandemia de covid-19 ha tenido un impacto profundo en el sector del turismo aéreo, pero gracias a las medidas de seguridad y protocolos de salud implementadas por las aerolíneas, la situación se está estabilizando.
-Algunas aerolíneas han comenzado a restaurar su oferta de vuelos internacionales y ofrecer paquetes especiales de viaje para aquellos que necesiten tomar un vuelo urgentemente o aquellos que hayan sido afectados directamente por la pandemia.